Escritor irlandés en lengua inglesa, nació en Dublín en 1882, abandonó su país para vivir en distintas ciudades europeas, París, Trieste, Zúrich, y murió en esta última el 13 de enero de 1941, hace hoy 75 años.
En 1914 publicó Dublineses, un conjunto de relatos, y en 1916 apareció Retrato del artista adolescente -A portrait of the artist as a young man-, novela breve de carácter autobiográfico ambientada también en Dublín.
Su novela Ulises -Ulysses-, aparecida en 1922, es la obra paradigmática de la renovación de las técnicas narrativas en el siglo XX, especialmente por el uso del monólogo interior, del que se sirve para explorar los movimientos psicológicos del subconsciente. Como argumento, se limita a contar un día cualquiera de la vida de Lopold Bloom, Stephen Dedalus (alter ego del autor) y Molly Bloom en Dublín, concretamente el 16 de junio de 1904, fecha que los admiradores de Joyce conmemoran cada año como el Bloomsday ('El día de Bloom').
Ulises es en muchos aspectos una parodia moderna de la Odisea de Homero: las hazañas del mítico héroe heleno tienen su correspondencia en las monótonas y vulgares andanzas de Leopold Bloom, prototipo de la mediocridad del hombre contemporáneo; Penélope está representada por Molly Bloom, la mujer infiel del protagonista; las camareras un tanto desvergonzadas de un restaurante recuerdan a las sirenas... La novela, que teje además una compleja red de símbolos y registros lingüísticos, ha sido una de las más influyentes y renombradas del siglo pasado (y también una de las de más ardua lectura; dicho sea en voz baja y entre paréntesis, un tostón de más de mil páginas, intrincada travesía de la que pocos salen indemnes si es que son capaces de no desistir antes de avistar la orilla).
En 1914 publicó Dublineses, un conjunto de relatos, y en 1916 apareció Retrato del artista adolescente -A portrait of the artist as a young man-, novela breve de carácter autobiográfico ambientada también en Dublín.
Su novela Ulises -Ulysses-, aparecida en 1922, es la obra paradigmática de la renovación de las técnicas narrativas en el siglo XX, especialmente por el uso del monólogo interior, del que se sirve para explorar los movimientos psicológicos del subconsciente. Como argumento, se limita a contar un día cualquiera de la vida de Lopold Bloom, Stephen Dedalus (alter ego del autor) y Molly Bloom en Dublín, concretamente el 16 de junio de 1904, fecha que los admiradores de Joyce conmemoran cada año como el Bloomsday ('El día de Bloom').
Ulises es en muchos aspectos una parodia moderna de la Odisea de Homero: las hazañas del mítico héroe heleno tienen su correspondencia en las monótonas y vulgares andanzas de Leopold Bloom, prototipo de la mediocridad del hombre contemporáneo; Penélope está representada por Molly Bloom, la mujer infiel del protagonista; las camareras un tanto desvergonzadas de un restaurante recuerdan a las sirenas... La novela, que teje además una compleja red de símbolos y registros lingüísticos, ha sido una de las más influyentes y renombradas del siglo pasado (y también una de las de más ardua lectura; dicho sea en voz baja y entre paréntesis, un tostón de más de mil páginas, intrincada travesía de la que pocos salen indemnes si es que son capaces de no desistir antes de avistar la orilla).
Como muestra, este fragmento del monólogo final de Mary Bloom:

(Traducción de José Mª Valverde)
La travesía era tan densa, que unas páginas fueron suficientes para bajarme de la barca.
ResponderEliminarCual es el tema principal?
ResponderEliminar