No
hace mucho, el corrector del word me dio el alto al escribir: no aceptaba la
expresión latina in medias res
("en medio del asunto", "en mitad del argumento"), y
proponía tan campante sustituirla por ‘medias reses’ (peccata minuta al fin y al cabo, debió de considerar quien lo
programó).
O tempora!, o mores!
Por
cierto que la referida expresión la ha visto uno con demasiada frecuencia
escrita así, *in media res, lo que no deja de ser también un agravio, máxime
teniendo en cuenta que los infractores son por regla general personas, como se
decía antes, con estudios.
No
es la única, sin embargo, así que aprovecho de paso la ocasión para reivindicar
el buen nombre y la escritura correcta de algunas otras, descuidadas por parte
de quienes recurren a ellas para, supuestamente, ennoblecer el estilo y
engalanar las ideas: grosso modo ("aproximadamente", "en líneas generales", "más o menos"), y no *a grosso modo; motu proprio
("por propio movimiento", "voluntariamente"), y no *motu
propio o, peor aún, *de motu propio; statu
quo ("en la situación actual", "estado de cosas":
'mantener el statu quo'), y no *status quo; urbi
et orbi ("a la ciudad y al mundo", aplicado a la bendición
papal), y no *urbi et orbe.
Pero
disculpémoslo: un lapsus linguae, y
no digamos un lapsus calami, lo tiene
cualquiera.
En las primeras páginas de esa gramática latina, algunos tuvimos noticia de lo que era la primera declinación: rosa-rosae.
ResponderEliminarNihil novum sub sole, que diría aquel
ResponderEliminarEn Santibáñez de Porma, amigo Mariano, y demás compañeros que llegamos allí de todos los pueblos en aquel otoño de 1964.
ResponderEliminarUn comentario muy ajustado al tiempo que vivimos. Hay muchos que quieren presumir de lo que no saben. Es un problema que se manifiesta incluso en periódilcos acreditados. Yo tengo una buena colección de "trampas" de estas.
ResponderEliminar