Álvaro
Cunqueiro
El 28 de febrero de 1981 moría en Vigo Álvaro
Cunqueiro, uno de los más grandes prosistas del siglo pasado en lengua
castellana. Nacido en Mondoñedo (Lugo) en 1911, cultivó todos los géneros. De
su obra en castellano (Cunqueiro escribió también, y mucho, en su lengua natal)
destacan particularmente sus relatos y novelas, que conforman un universo
literario propio e inconfundible cuyo rasgo más destacado es sin duda la
propensión a lo fantástico en detrimento de lo real. En ese reino de la
imaginación con aromas de leyenda y dicción de regusto clásico hay dos
territorios que le sirven de marco narrativo: el de la tradición celta que
culminó en el ciclo artúrico o 'materia de Bretaña' y el de la mitología
griega.
Al primero pertenecen, entre otros, los títulos
siguientes: Merlín y familia (1955), Las crónicas del sochantre (1956), publicados
los dos originariamente en gallego, y Flores
del año mil y pico de ave (1968).
En el segundo se inscriben Las mocedades de Ulises (1960) y Un
hombre que se parecía a Orestes (1969).
Recreó asimismo el mundo de Las mil y una noches en Cuando el viejo Sinbad vuelva a las islas (1961).

Cunqueiro es también un maestro indiscutible del
artículo periodístico, labor que ejerció durante toda su vida. El lector
interesado puede encontrar una buena prueba de ello en dos magníficas
recopilaciones de reciente aparición: "Los
días" en La Noche (Santiago de Compostela, 1959-1962) y "Los otros rostros" (1975-1981) en
Sábado Gráfico (Madrid, 1956-1983).
Sirva como muestra de la peculiar escritura del polígrafo
mindoniense la nota preliminar de su Merlín
y familia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario